El Cernícalo Primilla en el Castillo de Torrejón de Velasco.
Bienvenidos a mi viaje fotográfico al castillo de Torrejón de Velasco, donde los cielos se adornan con la presencia del Cernícalo Primilla en su época reproductiva y hasta su emigración, cuando la nueva generación esta lista para el viaje.
Al llegar a Torrejón de Velasco la vista de estas aves dando vueltas alrededor del castillo, era un espectáculo digno de contemplar.
Torrejón de Velasco proporciona un hábitat ideal durante la temporada de cría para el Cernícalo Primilla, con sus campos abiertos, praderas y vegetación baja. Estas aves han encontrado su lugar de reproducción en las ruinas del castillo de la localidad entre otros lugares. Existen unas oquedades preparadas para este fin, por los restauradores del monumento, en sus paredes. Esto ha conseguido en este municipio la mayor concentración de parejas reproductoras del Cernícalo Primilla en España.
Observar el comportamiento de anidación del Cernícalo Primilla, es siempre una experiencia increíble. Los adultos atienden a sus crías, proporcionándoles alimento y protección. Tuve la suerte de capturar un momento en el que un progenitor traía en su pico alimento para un polluelo hambriento.
Torrejón de Velasco se erige como un ejemplo destacado de exitosos esfuerzos de conservación. Organizaciones locales y entusiastas se han unido para proteger su hábitat y crear conciencia sobre la importancia de preservar esta especie vulnerable.
Mi tiempo en Torrejón de Velasco, fotografiando los Cernícalos Primilla, ha sido verdaderamente impresionante. Estas aves cautivadoras, con sus vuelos elegantes y su apariencia sorprendente, me han proporcionado una sensación de excitación. Espero que a través de mis fotografías haya transmitido siquiera una fracción de la maravilla y la belleza que presencié en este rincón.
Quiero dar las gracias a Jesús Ramos que nos llevo a Juan Fermosel y a mi, a conocer al Cernícalo Primilla en Torrejón de Velasco.
Fantástico documento y excelentes fotografías. El cernícalo primilla me resulta sumamente atractivo, verle aparecer por nuestros campos (y ciudades) a comiezos de cada primavera, cirniéndose sobre su vertical para detectar posibles presas es todo un lujo, es una habilidad altamente especializada de esta especie. Gracias Jesús por documentarlo. Abrazos
ResponderEliminar