Avifauna en Castilla-La Mancha
Existe en nuestro país una verdadera riqueza faunística y vegetal que debemos conocer y reconocer para así estimarlo, cuidarlo y protegerlo a conciencia. Muchas veces no hace falta realizar grandes desplazamientos, basta con estar atentos a nuestro propio entorno más cercano como parques, jardines y/o espacios naturales para darnos cuenta de ello. En esta entrada voy a hablar de una región bastante extrema en cuánto a sus características climáticas se refiere: La Mancha, dónde los veranos son secos y calurosos y los inviernos fríos y ventosos.
La Mancha comprende varias provincias como son: Toledo, Cuenca, Albacete, Ciudad Real y Guadalajara, su altitud se sitúa en torno a los 1000 mts. sobre el nivel del mar. En esta entrada me voy a referir a dos provincias que recientemente hemos visitado: Toledo y Ciudad Real.
Hemos tratado de localizar a las aves cuyo peso está al límite de permitirles el vuelo; las avutardas, pero por ahora no hemos tenido éxito y tampoco hemos empleado mucho tiempo en ello, la verdad. Nos hemos dedicado más a los humedales, algunos endorréicos (temporales, se secan) y otros permanentes donde la variedad de aves es alta. Hay en estas lagunas algunos observatorios desde los que poder tomar las fotografías o bien simplemente observarlas en su comportamiento, bien sea con útiles como los telescopios terrestres, prismáticos o a simple vista, en algunos casos están relativamente cercanas.
Nuestro primer contacto fué con las lagunas de Manjavacas, cercanas a la localidad de Mota del Cuervo, dónde pretendíamos conseguir fotos de las grullas qué, durante el invierno, vienen de zonas del norte de Europa buscando temperaturas más templadas para después, próxima la primavera, emprender el regreso a sus territorios de cría. Al llegar una fría mañana del mes de diciembre, a unos -6ºC, nos encontramos con una densa niebla que no permitía verlas en el agua, pero sí escuchar su característico trompeteo. Además, las dimensiones de este espacio lagunar son considerables por lo que también hace que se visualizen a distancia considerable, no obstante, sabíamos que al levantar la niebla, ellas también levantarían el vuelo:
Anduvimos en busca de todo aquello que tenga plumas, vuele y cante para tratar de fotografiárlo y, después de hacer una visita a otras lagunas, que se encontraban completamente secas como son las de Alcahozo, cercanas a Pedro Muñoz, en las que mis amigos y compañeros Juan y Jesús pudieron obtener alguna foto de perdices desde el coche pusimos rumbo primero al yantar y después a las lagunas del Tirez, ahí pudimos ver cigüeñuela, avoceta, bisbita y algún otro ejemplar:
Recientemente hemos efectuado dos pequeñas visitas a los humedales manchegos, en concreto a las lagunas de La Guardia, en la provincia de Toledo, y a la Laguna de la Veguilla en la localidad de Alcázar de San Juan. En las primeras hemos podido retratar especies anátidas: pato colorado, también había algún zampullín pero sobre todo, el que nos mantuvo muy entrenidos fué el aguilucho lagunero que se afanaba en la preparación de su nido ya que estamos al inicio de la primavera de este 2024:
En éstas lagunas de La Guardia está la especie de bigotudo, muy apreciada por los observadores de aves y fotógrafos pero difícil de ver y fotografiar en condiciones, éste por tanto es un tema pendiente.
Ya en las lagunas de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) podemos observar la fauna desde los distintos observatorios existentes, podremos ver una gran variedad de especies desde gaviotas reidoras, multitud de flamencos rosas, patos cuchara, malvasía, laguneros....es tan diverso que casi mejor animo a quien quiera que pase y lo observe en persona.
Esta entrada no se encuentra finalizada, según vaya obteniendo nuevas especies o mejores fotografías, la iré actualizando.
23-12-2024
En este nuevo otoño-invierno nos hemos dirigido hacia las lagunas de Tirez y Peñahueca en busca de nuestras ansiadas grullas comunes sin obtener los resultados deseados. Una primera vez en el mes de noviembre, a principios, y una segunda vez a las puertas de las Navidades donde el resultado ha sido algo mejor ya qué, encontrándonos en la laguna de Peñahueca coincidimos con un conocido defensor de las lagunas de Laguardia, Juan Luis Redajo, que muy amablemente nos indicó que las grullas estaban pernoctando y comiendo por la laguna de Manjavacas, Mota del Cuervo (Cuenca). Decidimos por tanto poner rumbo hacia ella encontrándonos con un nutrido grupo de éstas que, además de permanecer en dicha laguna cruzaban y aterrizaban en los cultivos próximos al otro lado de la carretera.
Grupo de grullas comunes levantando el vuelo desde la laguna de Manjavacas (Mota del Cuervo).
- Grulla común en vuelo
- Grulla común lanzando su característico trompeteo en vuelo
- Grupo de grullas comunes en vuelo
- Grupo de grullas comunes alimentándose en los cultivos cercanos a la laguna, fotografía tomada desde el propio vehículo en un camino agrícola, son aves extremadamente huidizas y al menor movimiento levantarán el vuelo, por tanto no resulta fácil de fotografiar.
Las lagunas de la Castilla-La Mancha son muy ricas en biodiversidad, las grullas son aves invernantes en el sur de Europa que, a final del invierno, sobre febrero retornan a sus cuarteles del norte del continente europeo para allí llevar a cabo su cortejo, apareamiento y puesta de huevos, así, hasta el próximo otoño, sobre mediados de octubre que volverán a aparecer en nuestros cielos con sus características formaciones y peculiar "trompeteo".


Realmente divulgativo. Deberías hacerlo más a menudo.
ResponderEliminarEnhorabuena por el reportaje y las fotos.
Gracias Jesús, hay que continuar con ello.
EliminarMis felicitaciones al gran narrador. Estoy de acuerdo con lo que dice Jesús.
ResponderEliminarGracias Juan, es divertido, anímate tú también a hacerlo!!
ResponderEliminarPepe, veo que has mejorado tu publicación con nuevas y muy descriptivas fotos. Enhorabuena otra vez.
ResponderEliminarEstupendo Pepe, seguro que mejora con las nuevas fotos que subamos.
ResponderEliminarVas agrandando la fototeca sobre aves de Castilla -La Mancha. Vas a ahacerle la competencía a tu amigo Jose Mará.
ResponderEliminarMuy bien Pepe, me gusta como te lo estas currando.
ResponderEliminar