Pícidos, los carpinteros del bosque

    A veces, cuándo paseamos por parques, jardines o bosques podemos observar a estas aves trepadoras y perforadoras de árboles moverse agilmente en espiral alrededor del tronco para evitar ser vistos. 

    También es posible que escuchemos su estridente, potente y sonoro canto en la espesura del bosque o el golpeteo de su pico contra la madera, son los picos: ibéricos o reales, picapinos, negro, menor, mediano o torcecuello. Se caracterizan por tener una larga, puntiaguda y pegajosa lengua con la que capturan pequeños insectos tales como escarabajos, hormigas, etc en la corteza de los árboles o directamente del suelo. También por poseer un pico robusto con el que realizar los taladros y un cerebro protegido contra la vibración que los golpes provocan.

   Poseen 4 dedos emparejados de dos en dos, dos hacia adelante y dos hacia atrás con los que puede trepar facilmente por las cortezas arbóreas apoyándose además en la cola.

   Los picos mediano, picapinos y menor se caracterizan en general por tener un patrón de diseño parecido; barras negras en el dorso, píleo rojizo (dependiendo del sexo y de la edad), salvo el torcecuellos que tiene un plumaje mucho más discreto, el pito ibérico que presenta un intenso color verde combinado con un píleo rojo y la zona anal también rojiza o el pito negro, qué, como su propio nombre indica, es negro en su totalidad y presenta el píleo rojo.

   De las especies presentes en España la de mayor tamaño es el pico negro, habitante del tercio norte peninsular, le sigue el pito ibérico, pico picapinos, mediano, torcecuellos y por último el menor.

     árbol muerto entre encinas con un nido evidente en la parte alta, ocupado a fecha actual por una   pareja.

   ejemplar macho de pito real o ibérico al lado de su nido.

ejemplar, hembra, de pico menor




 ejemplarde pico picapinos dónde se aprecia que la bigotera enlaza tanto con la nuca y el pico como con el dorso.



ejemplar de pico mediano










Comentarios

  1. Muy buen articulo Pepe. Casi toda la variedad de carpinteros. Creo que solo falta el Pito negro. Llegará pronto.

    ResponderEliminar
  2. Gracias Jesús. Al menos hemos de intentarlo de nuevo

    ResponderEliminar
  3. Bonito reportaje, grandes fotos.

    ResponderEliminar
  4. Muy buenas fotos hermano😍
    A ver si consigo distinguir el que habita en mi pinar. Creo que por los colores que le observé es como la última foto

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares